Si alguna vez te has preguntado cómo se comunican las personas sordas seguramente te han venido algunas ideas a la mente, pero una forma en que se comunican es a través de la lengua de señas. La Lengua de Señas Mexicana representa una forma muy interesante y fundamental para la comunicación con personas que presentan problemas auditivos.

Su manera de comunicarse en LSM es con gestos y movimientos con las manos representando las letras del alfabeto y así generar también palabras, en la actualidad un sector de la población lo utiliza y que mejor que todos las personas lo sepamos utilizar para generar la inclusión y entablar una comunicación con los demás.

Otra parte importante es su implementación en las escuelas para que los niños se vayan familiarizando con este abecedario de lengua de señas mexicanas, por lo pronto este material del abecedario se encuentra listo para obtenerlo e imprimirlo fácilmente, 


¿Por qué es importante aprender LSM?

  • Como desarrollo Personal: Aprender un nuevo lenguaje va a enriquecer nuestros conocimientos y habilidades de comunicación en la vida diaria. El Lenguaje de Señas Mexicana es una oportunidad para crecer personalmente y relacionarnos utilizando diferentes formas de comunicación.

  • Para tener comunicación Inclusiva: El Lenguaje de Señas Mexicana permite interactuar con personas sordas de manera amena y efectiva. Al conocer el abecedario, puedes deletrear palabras y expresarte en situaciones cotidianas.

  • Valoración de la Cultura Sorda: Aprender Lenguaje de Señas Mexicana es una forma de reconocer y valorar la riqueza cultural de la comunidad sorda. 
Capturas:





Para obtener el siguiente material con unos cuantos clics podrás descargarlo y compartirlo.